Connect with us

Publicado hace

el

Mark Fenske, profesor de neurociencia y coautor de El cerebro de los ganadores, dice que a veces nos concentramos demasiado y eso nos hace perder habilidades creativas. Las monotareas, como ducharse, no necesitan mucha concentración cognitiva así que las otras partes del cerebro pueden empezar a contribuir. Cuando la mente se distrae es más fácil y probable asociar libremente y llegar a nuevas ideas y conexiones. La ducha, además, tiene el factor extra de ser un espacio relajante y tranquilo en el que nos sentimos seguros, convirtiéndose en un espacio perfecto para acelerar la creatividad gracias al efecto de la dopamina que generamos al sentirnos bien. Así que ya tenemos una de las formas de potenciar la creatividad; hazte con un rotulador y superficie resistentes al agua y anota las ocurrencias que tengas en la ducha, porque si no se escaparan.

Todo esto puede llevarse al entorno de trabajo. Cuanto mejor estés en tu vida personal, mejor podrás llevarlo a tu empleo. Según Michael Poh, la creatividad solamente podrá expresarse en un ambiente adecuado así que, para que aflore la creatividad dentro del trabajo, hay ciertas necesidades indispensables. Te las explicamos aquí.

Recompensar la creatividad. No solamente deben recompensarse las muestras de creatividad, sino que esas sugerencias deben tomarse en serio para que los empleados estén motivados. De esta forma, un empleado se sentirá motivado y seguirá teniendo ideas.

Dar oportunidades a todos los empleados. Puede ocurrir, sobre todo en las grandes empresas, que los empleados estén motivados para ser creativos, pero no tengan la oportunidad de compartir sus ideas (ya sea por la jerarquía de la empresa, como por el temor personal de que su idea sea rechazada).

Equipos que promuevan la innovación. Otra forma de promover la creatividad y la innovación es formar grupos de personas que tengan como objetivo mejorar un aspecto del negocio. Este nuevo ambiente hará ver a los empleados que la empresa apoya la creatividad y hará que el miedo a cometer errores se diluya.

Apoyar la diversidad. El intercambio de ideas entre personas con diferentes conocimientos puede generar un ambiente muy positivo. A veces, un espacio demasiado serio puede entorpecer la creatividad. Tener algo de diversión dentro del entorno laboral permite a los trabajadores estar relajados e inspirarse para generar nuevas ideas.

La creatividad y los paseos por el parque. Los científicos dedujeron que caminar por espacios abiertos permite que las ideas fluyan mejor. El nivel extra de sangre en movimiento permite que el cerebro estimule la creatividad, así que un truco más para generar ideas; simplemente cambia de ambiente y deja vagar tu mente.

Tomarse un respiro. A estas alturas ya habrás adivinado que bajar la guardia consigue que tu cerebro se relaje y se fomente la creatividad y que, por lo tanto, distraerse y relajarse es la clave para conseguir que todas tus ideas se generen y se muevan.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consejos

Ventajas de alquilar un coche en vacaciones

Una estupenda alternativa para moverte a tus anchas mientras estas de vacaciones sin tener que depender de los horarios y la poca flexibilidad del transporte público. Un medio de locomoción que te da total autonomía para visitar una ciudad

Publicado hace

el

Viajar a otro país o ciudad es siempre estimulante: conocer otras cultura, escapar de la rutina, vivir una experiencia nueva. Por lo general, viajamos en avión y, una vez en destino, utilizamos el transporte público, pero cada vez hay más gente que se anima a utilizar un vehículo en alquiler para moverse durante sus vacaciones. Una estupenda alternativa para moverte a tus anchas mientras estas de vacaciones sin tener que depender de los horarios y la poca flexibilidad del transporte público. Un medio de locomoción que te da total autonomía para visitar una ciudad. ¿No te he convencido? Sigue leyendo y descubre las múltiples ventajas de alquilar un coche en vacaciones:

Libertad. Podrás moverte libremente, sin horarios y sin restricciones. Planifica tu viaje como quieras, con un auto de alquiler tienes una ruta a medida y en función de las exigencias del momento.

Movilidad. Casi todas las empresas de alquiler ofrecen sus servicios en el aeropuerto, así que podrás recoger tu vehículo en cuanto aterrices y conducir hasta a tu hotel sin necesidad de pagar un taxi o autobús. Te recuerdo que si no viajas en avión, también podrás recoger tu vehículo en oficinas situadas en el centro de la ciudad.

Ahorro. Por ejemplo, alquilar un auto en puede costar 33 Usd/día, dependiendo de la categoría de vehículo seleccionada. Si quieres visitar una gran ciudad, el transporte público puede ser una opción razonable, pero si quieres aprovechar tu tiempo al máximo y visitar los alrededores, disponer de tu propio vehículo es, sin duda, la mejor opción.

Comodidad. Elige el modelo que más te convenga, desde uno auto pequeño y compacto para pasear por pequeñas calles en la ciudad hasta el uso de camionetas de gran tamaño para poder transportar a toda la familia y atravesar sin problema los obstáculos que presenta las vías que conduce a pueblos coloniales. Podrás elegir tranquilamente entre la diversa oferta de vehículos a disposición y consultar precios antes de realizar cualquier reserva.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Consejos

Trucos para que tu maleta pese menos

A la hora de armar una maleta para viajar en avión (sobre todo si vamos de regreso a casa) podemos tener problemas para que entre todo lo que queremos llevar sin agregarle peso.

Publicado hace

el

¿Sabes cómo lograr que tu maleta pese menos? Esta preocupación es de lo más común a la hora de preparar nuestro equipaje. Ya sea por comodidad o por las restricciones de las aerolíneas respecto al peso máximo (que suele rondar los 23 kilos), lo cierto es que conseguir aligerar nuestra maleta es una hazaña de lo más deseada. 

Elegir la maleta correcta puede hacer que pese menos. Escoge una maleta ligera pero rígida, lo ideal es que la maleta no tenga una estructura muy pesada o ancha ya que eso le añade más peso. Por eso recomendamos pesar la maleta vacía antes de comprarla. Intenta que la maleta tenga bolsillos internos pero no externos.

Prepara una lista de tus enseres. Parece una cosa obvia pero muchas veces se nos pasa preparar una lista de nuestro equipaje o la hacemos de cabeza. Siempre será mejor de cara a ahorrar peso en tu equipaje que escribas una lista con todo lo que vas a llevar. Presta atención a chaquetas y zapatos, los enseres más pesados. Si minimizas estas dos prendas e incluso consigues llevarlas puestas, habrás adelantado muchísimo en tu objetivo.

No dobles, ¡enrolla! Usa los espacios con inteligencia, enrolla la ropa liviana para que ocupe menos espacio. Si llevas ropa de invierno, estirala bien y utilizala de colchón para cubrir las cosas delicadas.Rellena los huecos (por ejemplo, podés poner ropa interior dentro del calzado o remeras dentro de los sombreros armados).

Selecciona bien tus artículos de baño. Otro de los grandes pesos de una maleta suelen ser los artículos de higiene, por lo que una forma inteligente de reducir el peso de tu maleta será seleccionar tus productos esenciales, dejar los innecesarios y tratar de trasportarlos en envases tamaño viaje, de preferencia los que tienen empaques ligeros. Los grandes frascos aumentan el volumen en tu maleta y también el peso. Si tu viaje es largo, otra opción interesante es que adquieras lo que necesites en tu lugar de destino.

Atento al peso del aire. Aunque no lo creas, todo lo que vaya empacado en bolsas (prendas, joyas, zapatos, etc) va a incluir un peso adicional por el aire que tienen a su alrededor. Y no es poco, puede suponer varios gramos, por lo que para lograr que tu maleta pese menos debes tratar de sacar todo el aire de esas bolsas (o directamente utilizar bolsas de envasado al vacío) y acomodar los objetos de manera que no quede espacio sobrante.

Lleva poco calzado. Trata de llevar un tipo de calzado cómodo que combine tanto con los looks de día como los de noche. Si vas a un destino en el que vas a caminar mucho, lleva un sólo par de zapatillas y un sólo par de zapatos para salir de noche. Si vas a destino de playa, lleva unas sandalias que sirvan tanto para salir como para ir a la playa.

Deja lo más pesado para la maleta de mano. Rara vez las maletas de mano son pesadas. Más bien revisan que el tamaño sea el correcto.Si llevas artículos pesados como tazas, velas, o algún artículo de decoración, te recomendamos que lo lleves en la maleta de mano. También lleva una muda de ropa y el calzado en la maleta de mano para que tengas más lugar en la maleta que despaches (y también quedes cubierto en caso de que esa maleta se extravíe o tarde en llegar a destino).

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Consejos

Organizar un viaje por tu cuenta: todo lo que tienes que saber

Un viaje empieza por su organización. Hay gente a la que le encanta, pero también hay gente que lo odia. Pero seas de los primeros o de los segundos, la organización del viaje es un punto súper importante, por lo que te vamos a contar cómo organizar un viaje por tu cuenta.

Publicado hace

el

Para organizar tu viaje a la perfección y disfrutar del proceso, es fundamental disponer de una buena guía, por eso queremos darte 10 pasos claves para organizar tu viaje ideal, sea cual sea tu destino o forma de viajar. Presupuesto, documentación, desplazamientos, moneda, maleta…

Calcula bien cuanto te puede costar el viaje completo. Fija un presupuesto. Lo primero cuando decides hacer un viaje es saber con qué presupuesto cuentas. Esto te ayudará a marcarte un máximo de gasto, controlando así el consumo total, y te orientará en tu búsqueda de destinos, ya que en gran medida éstos vendrán dados según el dinero que puedas gastarte. Piensa que hay opciones para todo tipo de presupuestos, desde los más altos hasta los más ajustados, y ante todo NO te resignes a no viajar por considerar que dispones de un presupuesto bajo, pues hay infinidad de opciones para viajar a precios muy asequibles.

Elige tu destino. El segundo paso, una vez fijado el presupuesto, es decidir el destino. Hay muchísimas fuentes de inspiración para elegir tu destino ideal, algunas son fuentes especializadas como nuestra guía de viajes,  o como tantas otras webs, blogs, foros, revistas, libros o guías, que dedican su espacio a hablar de destinos y sugerir multitud de opciones. Lo más importante es que elijas el destino que realmente desees visitar sólo o junto a quienes vayan contigo.

Escoge tu medio de transporte. Cuando ya sepas dónde vas, será necesario un tercer paso: elegir el transporte, una decisión supeditada al destino, a tus necesidades (equipaje, movilidad en el destino, comodidad, accesibilidad desde tu lugar de origen…) y a tu presupuesto. Avión, tresn, coche, barco, una ruta en bici, etc. Tal vez tu destino exija un transporte concreto o quizá tienes muy claro cuál prefieres, pero te recomendamos que tanto si lo sabes seguro como si tienes dudas, consultes webs o apps  especializadas que te ofrezcan diferentes combinaciones, horarios, precios, etc, y escojas la opción que más te interese en función de tus preferencias y/o necesidades.

Prepara tu documentación. Realiza los trámites necesarios. Un aspecto administrativo fundamental cuando organizas un viaje es la documentación. Si viajas al extranjero, presta mucha atención a las condiciones que exija el país que vas a visitar. Pasaporte, visado, seguro de viajes (hay destinos que lo exigen), etc. Y ante cualquier duda sobre la documentación en la organización de tu viaje, ponte en contacto con el consulado de tu país de destino.

Todo sobre el destino. Ahora comienza la mejor parte de organizar tu viaje: saber más sobre el destino y escoger los sitios que te apetezca visitar. Lee, bucea, indaga, pregunta y sobre todo disfruta recogiendo toda la información que sea de tu interés, y trata de hacerlo de un modo personal, es decir no sólo elijas aquellos lugares recomendados para el gran público, selecciona aquéllos que creas que van con tu forma de ser, tus intereses, tus preferencias o tus inquietudes, y ¡sácale el máximo jugo a tu destino!

Crea un mapa y apunta en él los puntos que quieres ver. Con tu destino y (casi) todos los lugares por visitar claros, toca elaborar un planning. En este punto hay diversidad de opiniones. Hay viajeros que adoran organizar su viaje con un exhaustivo itinerario desde primera hora hasta última, otros que improvisan al 100% y están los que optan por un término medio. Por supuesto, todas las opciones son igual de válidas, lo más importante es que escojas la que más se ajuste a tu forma de proceder, por eso es importante, si viajas acompañado, que todos tengáis una misma forma de funcionar.

Elige tu(s) hospedaje(s). Con el planning en mano y el mapa bajo el brazo, comienza la elección del hospedaje. No obstante, este orden no siempre tiene por qué ser así. Es muy probable también que un viaje se organice teniendo como objetivo principal disfrutar de la estancia en un determinado hotel, o que un alojamiento por las características que sea (casa de amigos, un lugar económico, con unas vistas impresionantes, un camping determinado, fiesta, buena cocina…) determine o condiciones un cierto recorrido o ruta. Sea como sea, reservar tu(s) hospedajes(s) con cierta antelación es recomendable, sobre todo en temporada alta y si eres de los que prefiere viajar tranquilo y sin estrés.

Organiza tus desplazamientos. Tu ruta o itinerario va a determinar en gran medida este apartado. Si has decidido que quieres llevar tu viaje más o menos bien organizado y evitar (demasiadas) sorpresas o quebraderos de cabeza al llegar, es importante que te informes, tomes nota y reserves (si es necesario) tus métodos de transporte. Es especialmente importante si vas a organizar un viaje que incluya diversos destinos o ciudades, pues la movilidad en este caso es clave para su perfecto desarrollo. También es importante organizar tus desplazamientos si vas a visitar destinos muy extensos, difíciles de recorrer (sólo) andando como las grandes ciudad, o en el caso de que necesites un transporte desde el lugar al que llegas (aeropuerto, estación, puerto…) hasta tu hospedaje. Como en los apartados anterior, hay multitud de webs, apps  y medios especializados donde puedes consultar los medios de transporte más efectivo y convenientes para tu viaje.

¿Cambios de divisa? Otro aspecto importante a tener en cuenta en viajes internacionales es el cambio de divisas. Así como la documentación, la moneda del país que visites es también una cuestión clave en la buena organización de tu viaje. Si viajas fuera debes consultar qué moneda funciona en tu país de destino, es conveniente que hagas una estima aproximada del dinero efectivo que necesitarás y acudas a tu banco a hacer el cambio de divisas. En muchos lugares podrás pagar con tarjeta, pagar en efectivo, sacar dinero del cajero (en este caso ten en cuenta el cargo por comisión, si no es tu banco) o hacer el cambio directamente allí, pero debes informarte bien antes, ya que también puede que visites zonas en las que ninguna de estas opciones esté disponible, y sólo puedas efectuar pagos en efectivo con la moneda local.

Planifica tu equipaje. Por último y no menos importante, planifica tu equipaje. Trata de ordenar lo que realmente te va a servir en función del tipo de destino, la duración del viaje, el clima, las actividades que vayas a realizar, el tiempo que vayas a pasar viajando, el tipo de transporte, equipaje de cabina o facturado, etc. Como consejos generales: escoge la maleta  más adecuada para tu viaje, trata de optimizar al máximo tu espacio, y lleva en un bolso o cartera toda la información, billetes, documentación, entradas, etc., que vayas a necesitar para el viaje.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza