Connect with us

Publicado hace

el

Te mostramos cómo debes quitar el hielo y la nieve del coche sin dañarlo.

Líquido anticongelante. Uno de los métodos más sencillos y eficaces para quitar el hielo del parabrisas y las ventanillas del coche es utilizar líquido anticongelante. Si lo tienes siempre a mano en un bote en formato espray, en la guantera o en el maletero, te sacará fácilmente del apuro. Solo tienes que rociar el cristal con el líquido, y luego usar una rasqueta de plástico para retirar el hielo. Al ser de plástico no arañarás el cristal.

Encender la calefacción. Esta no es la opción más recomendable por el coste energético que supone, pero si no tienes otra opción resulta necesario tenerla en cuenta. Se trata de entrar en el vehículo, arrancar el motor y encender la calefacción con el ventilador al máximo, pero deberás activarla hacia el parabrisas para que pueda descongelarse. Es un método más lento, pero la escarcha caerá y podrás limpiar el cristal. En aquellos vehículos que dispongan de parabrisas térmico, tan solo deberás encender este para conseguirlo.

Cepillos de goma para vehículos. Cuando la cantidad de nieve sobre el vehículo sea enorme y no resulte posible apartarla con la mano, lo más adecuado es utilizar un cepillo de goma. Los encontrarás a la venta específicos para vehículos en tiendas especializadas, que no dañarán ni los cristales ni la carrocería. En el supuesto de que vivas en un lugar donde nieve con frecuencia todos los años, resulta aconsejable adquirir uno. Si, pese a todo, no te fías mucho a la hora de usar el cepillo de goma, puedes colocar por encima una toalla o una bayeta grande de microfibra, cubriendo las cerdas, y sujetarla en la parte superior con unas pinzas.

Lo que no debes hacer. Tan importante como saber cuáles son los métodos adecuados para retirar la nieve y quitar el hielo de tu coche sin dañarlo es ser consciente de lo que no debes hacer en ningún caso. Jamás uses agua caliente sobre los cristales; el cambio brusco de temperatura provocará que estallen, se resquebrajen o directamente rompan. Tampoco te sirvas de la sal ni de ningún otro truco que la incluya; solo conseguirás rayar la superficie del cristal o de la chapa. Es cierto que la sal evita la descongelación, pero recuerda que no descongela. Será otro intento inútil.

Y si piensas en activar los limpiaparabrisas para retirar el hielo o la escarcha, desecha esa idea por completo. Conseguirás que se dañen por culpa del hielo y deberás cambiarlos. Ten en cuenta que seguramente las escobillas también estarán congeladas y pegadas al cristal, así que no es buena solución.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONSEJOS

Hendricks Law, nos sigue hablando sobre Ciudadanía y Naturalización en EE. UU.

El proceso de naturalización puede demorar entre seis meses y un año, aunque en algunos casos toma más tiempo. El primer paso es presentar una solicitud de ciudadanía, que su abogado puede hacer por usted.

Publicado hace

el

¿Cómo convertirse en ciudadano de los EE. UU. si está sirviendo en el ejército de los EE. UU.?

Si está sirviendo en el ejército de los EE. UU., puede ser elegible para la naturalización acelerada. Para calificar, debe ser un residente permanente legal de los Estados Unidos mayor de 18 años, haber servido en el ejército de los EE. UU. durante al menos 1 año y ser una persona de buen carácter moral. También debe tener conocimientos básicos de la historia y el gobierno de los EE. UU. y poder leer, escribir y hablar inglés. Deberá presentar una solicitud ante USCIS e incluir varios documentos de respaldo, incluidos sus registros de servicio militar. También deberá realizar el examen de ciudadanía y prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos, lo que normalmente puede hacer con la ayuda del cuerpo de Abogados Generales del Juez de su rama.

¿Es automáticamente ciudadano de los EE. UU. si uno de sus padres es ciudadano de los EE. UU.?

Si uno de sus padres es ciudadano estadounidense, puede ser elegible para la ciudadanía por derivación o adquisición. Para solicitar la ciudadanía por derivación o adquisición, deberá presentar una solicitud ante USCIS. También deberá tomar el examen de ciudadanía y hacer un juramento de lealtad a los Estados Unidos.

Derivación vs Adquisición

El proceso de convertirse en ciudadano estadounidense a través de sus padres es diferente dependiendo de si nació dentro o fuera de los Estados Unidos. Si nació dentro de los Estados Unidos, automáticamente es ciudadano estadounidense y no necesita pasar por el proceso de naturalización. Esto se conoce como ciudadanía por derivación. Si nació fuera de los Estados Unidos, puede ser elegible para la ciudadanía a través de sus padres, pero deberá pasar por el proceso de naturalización. Esto se conoce como ciudadanía por adquisición. La ciudadanía por derivación suele ser más fácil y rápida que la ciudadanía por adquisición.

¿Cuánto tiempo toma la naturalización?

El proceso de naturalización puede demorar entre seis meses y un año, aunque en algunos casos toma más tiempo. El primer paso es presentar una solicitud de ciudadanía, que su abogado puede hacer por usted. Después de recibir su solicitud, se le programará una entrevista con un funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). En la entrevista, se le harán preguntas sobre su solicitud y su conocimiento de la historia y el gobierno de los Estados Unidos. También se le pedirá que tome una prueba de educación cívica. Si aprueba la entrevista y el examen de educación cívica, se le programará una ceremonia en la que tomará el juramento de lealtad a los Estados Unidos.

¿Qué hay en el examen de educación cívica para la naturalización?

El examen de educación cívica es una parte importante del proceso de naturalización. Se le harán hasta 10 preguntas de una lista de 100 preguntas posibles. Para aprobar el examen de educación cívica, debe responder correctamente al menos 6 de cada 10 preguntas. Algunos de los temas cubiertos en la prueba de educación cívica incluyen:

La Constitución de los Estados Unidos

El proyecto de ley de los derechos

Las ramas del gobierno de EE.UU.

Derechos y deberes de la ciudadanía

Puede encontrar una lista completa de preguntas y respuestas del examen de educación cívica en el sitio web de USCIS.

Preparación para su entrevista de naturalización

Después de haber presentado su solicitud de ciudadanía, se le programará una entrevista con un oficial de USCIS. La entrevista es una parte importante del proceso de naturalización y es importante estar preparado. Puede prepararse para su entrevista estudiando para el examen de educación cívica y revisando la información en su solicitud. También debe traer todos los documentos requeridos a su entrevista, como su tarjeta verde y pasaporte.

Qué esperar en su ceremonia de naturalización

Una vez que haya aprobado la entrevista y el examen de educación cívica, se le programará una ceremonia de naturalización. En la ceremonia, tomará el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos. Después de tomar el Juramento de Lealtad, usted es un ciudadano estadounidense. Recibirá un certificado de naturalización como prueba de su ciudadanía.

¿Qué derechos y responsabilidades tienen los ciudadanos estadounidenses?

Como ciudadano estadounidense, tiene derecho a votar, ocupar cargos públicos y solicitar un pasaporte estadounidense. También tiene la responsabilidad de obedecer las leyes de los Estados Unidos y defender el país si es necesario. También tiene la responsabilidad de pagar impuestos y de servir en un jurado si es elegido. Como ciudadano estadounidense, tiene derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos de forma permanente.

¿Necesita hablar con un abogado de inmigración sobre la naturalización?

Si está considerando convertirse en ciudadano naturalizado de los Estados Unidos, es posible que podamos ayudarlo. Llame a (505) 596-7424, para programar su consulta gratuita.  Estaremos encantados de responder a sus preguntas y darle el asesoramiento legal que necesita.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

CONSEJOS

Etapas más difíciles en la relación de pareja: ¿cuáles son y cómo enfrentarlas?

¿Conoces cuáles son las etapas más difíciles de las relaciones de pareja? Hoy te hablamos de este tema que es fundamental para comprender las dinámicas de las relaciones duraderas. Si bien es cierto que cada pareja es única, la mayoría de ellas atraviesa por una serie de etapas bien diferenciadas.

Publicado hace

el

Enamorarse es una de las experiencias más subjetivas que puede vivir un ser humano, si el comienzo de una relación es la etapa emocionante, mantenerse enamorado es la etapa difícil. Desde problemas de comunicación hasta falta de tiempo, existen algunas dificultades comunes que la mayoría de las personas que tienen una relación experimentan en un momento u otro. 

Las 7 partes más difíciles de estar en una relación y cómo superarlas

El respeto mutuo: puede parecer una obviedad, pero a medida que se atraviesan los flujos y los altibajos de la vida con otra persona, es normal que se produzcan periodos de tiempo en los que el nivel de respeto mutuo cambia. A veces para bien, a veces para mal. “Pero no respetar las visiones del mundo, los límites, los intereses y la familia de tu pareja puede acarrear graves problemas en la relación”, sostuvo ante la consulta del medio la psicóloga británica Daria Kuss. Y sugirió: “Respetá que pueden ser diferentes, que les gustan cosas distintas y que tienen opiniones y necesidades de relación diferentes”.

Definir la relación: “Uno de los mayores problemas de las relaciones modernas es cuándo saber si ‘estar saliendo con alguien’ se convirtió en una relación comprometida”, dijo la asesora de citas Hayley Quinn. “De repente hay que tener una conversación para verificar a qué atenerse”, agregó. Para llegar a una etapa en la que puedas definir la relación, Quinn aconsejó escuchar lo que la otra persona comunica en torno a su postura sobre el compromiso. 

Falta de comunicación: no comunicarse eficazmente con la pareja es una de las causas más frecuentes de las discusiones, sobre todo por lo frustrante que puede ser cuando sentís que alguien no te escucha. Para solucionar los problemas de comunicación, ya sea por falta de comunicación o por mala comunicación, Kuss recomienda dedicar tiempo a hablar y practicar la escucha activa.

Reservar un tiempo a solas: cuando el tiempo individual se reduce a casi cero, las relaciones pueden empezar a carecer de intimidad física y emocional. En otras palabras, no querrás llegar a un punto en el que el único tiempo que pases con tu pareja sea frente al televisor o cuando ambos estén lavando los platos.

Intimidad física: si vos y tu pareja están pasando por un período más distante en cuanto a su intimidad física, lo cual es habitual, puede causar otros problemas en la relación. “El sexo y el contacto físico producen oxitocina, la ‘hormona del amor’, que genera confianza y acerca a la pareja”, señaló Kuss. “Por tanto, hay que fomentarlo para mantener un nivel de cercanía entre la pareja”.  “Intenten apagar la tecnología; salir a dar un paseo (esto suele facilitar las conversaciones emocionalmente íntimas), construir un rompecabezas o incluso tomar un brunch juntos con los teléfonos apagados o en modo avión”, aconsejó Quinn.

Compromiso: “Aunque aprender a ceder es fundamental para que una relación tenga éxito, también es importante ser consciente de cuál es el grado adecuado de cesión”, remarcó. Y agregó: “Tener unas expectativas realistas de la relación y no necesitar tener el 100% de las mismas preferencias es importante, ya que esto les va a permitir dejar pasar los problemas más pequeños, crear armonía y aceptar un buen intercambio de opiniones”.

Desacuerdos: para Quinn, “las discusiones son una parte inevitable de cualquier relación. Lo importante es cómo se discute. Lo que marcará la diferencia es tu capacidad para seguir adelante de forma efectiva después de haber estado en desacuerdo. Esto puede significar que, en lugar de enojarte y dormir en el sofá, le des un abrazo a tu pareja, incluso después de haber tenido un desacuerdo”.

“Como dice la máxima, ‘podés tener razón o ser feliz’, así que en lugar de intentar competir y ganarle tu pareja cada vez, vale recordarte constantemente a vos mismo la importancia de trabajar juntos como equipo”, finalizó la especialista.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

CONSEJOS

Consejos para llevar el teletrabajo lo mejor posible.

El teletrabajo es una realidad para muchas personas, así que hay que mantener ciertas normas para poder ser lo más eficiente posible y, además, no agobiarse o tener problemas.

Publicado hace

el

A la hora de teletrabajar hay que seguir ciertas directrices para poder tener una experiencia de lo más placentera posible y, además, conseguir ser lo más eficiente posible. Hemos decidido dar un poco de luz al respecto y ofreceros siete consejos para llevar el teletrabajo lo mejor posible.

La organización es clave. Teletrabajar no implica hacer lo que a uno le apetezca en cualquier momento del día. El teletrabajo no deja de ser trabajar a distancia, por lo que es imprescindible tener una organización que permita seguir el ritmo de la empresa y realizar todas las tareas durante la jornada estipulada en el contrato.

No dejes para más tarde lo que se pueda hacer ahora. Hilando con la organización, en el teletrabajo existe una máxima y, es que, hay que cumplir con el horario siempre que se pueda.  No debe y no es recomendable el hacer algo del trabajo en horas que no correspondan con las de trabajo. Siempre hay que evitar entrar en la mentalidad de “más tarde lo acabo”.

Vela por tu seguridad. Al teletrabajar, una parte de nuestro hogar se convierte en nuestra oficina durante las horas que trabajamos. La seguridad es importante y, aunque no lo parezca, los riesgos laborales siguen existiendo. Así que es recomendable tener en cuenta cualquier tipo de peligro que se pueda originar en este entorno.

Comparte y comunícate con tus compañeros. La comunicación es importante a la hora de mantener un ambiente relajado y distendido. Al teletrabajar se genera una sensación de aislamiento, pero esto se puede evitar conversando con los compañeros o, al menos, intentando hacer algunas videollamadas con temática de trabajo.

Intenta despejarte cada hora. Algo que es muy habitual a la hora de teletrabajar es que tendemos a pasar horas y horas delante del ordenador, en una oficina hay pausas para el café o distracciones. En el hogar estos elementos desaparecen por completo y las sesiones se suelen extender mucho más de lo normal. Así que hacer pausas cada hora es recomendable.

La rutina puede ser tu amiga. Trabajar es una rutina, pero teletrabajar tiene tantos factores que la sensación de rutina es más acuciante y puede llegar hasta a ser opresiva. Es por ello que siempre es mejor contar con una planificación que permita evitar caer en esta rutina. Los descansos o momentos de ocio son imprescindibles.

Evita las distracciones. En una oficina hay muchas distracciones, pero la comodidad del hogar puede generar un ambiente en el cual el entretenimiento prime por encima del trabajo. Hay que intentar evitar a toda costa esto debido a que lo más probable es que no se consigan cumplir los objetivos de cada día.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza