Connect with us

Publicado hace

el

¿Qué son los 5 lenguajes de la disculpa?

Quizá, anteriormente ya hayas escuchado hablar de los cinco lenguajes del amor, de Gary Chapman. Con esta propuesta, el autor afirma que hay cinco vías diferentes para expresar afecto y que cada persona siente predilección por unas u otras. En la misma línea, este autor estadounidense ha descrito cinco maneras de proceder cuando necesitamos disculparnos con otros y subsanar la relación. Es precisamente la diferencia de lenguajes de la disculpa lo que causa grandes malentendidos y socava los vínculos. Si enseñamos a los niños acerca de esto, les mostramos que cada persona necesita algo diferente para perdonar y que es importante tenerlo en cuenta para dárselo. También, les ayudamos a entender qué necesitan ellos para otorgar un perdón, a fin de que puedan poner sus límites y expresarse con claridad y asertividad ante los desacuerdos. Pero, ¿cuáles son estos 5 lenguajes de la disculpa? Te los mostramos a continuación.

1. Expresar arrepentimiento. Habla del aspecto emocional de la disculpa; es decir, expresar cómo te sientes por lo que has hecho. Puede ser avergonzado, culpable, triste o agobiado, entre otras. La idea es remarcar que tu error ha calado en ti y te hace sentir mal haberlo cometido. Igualmente, se validan las emociones de otra persona al expresar que entiendes que tu conducta le ha causado dolor, tristeza o ira.

2. Aceptar la responsabilidad. En este caso, se trata de asumir, sin peros y sin excusas, que se ha cometido un fallo o que se ha obrado mal. Debemos aceptar que somos responsables, sin tratar de culpar a otros o a las circunstancias, ni buscar atenuantes. Por ejemplo, decir «siento haber roto tu juguete, pero es que me habías hecho enfadar», no es una buena disculpa en este contexto. Pues, cualquier «pero» anula esa asunción de la responsabilidad.

3. Restituir el daño ocasionado. Para quienes tienen este lenguaje del perdón es muy importante saber que la otra persona aún los quiere incluso después de lo sucedido. Por eso, valoran las muestras de interés y el esfuerzo por resarcir el daño causado. Aprecian que el otro se muestre dispuesto a compensarles y que pregunte qué puede hacer para solucionar la situación.

4. Expresar un propósito de cambio. Muchas personas aprecian por encima de todo que quien les ha dañado esté dispuesto a cambiar para no volver a cometer el mismo error. Esto indica que sabe que ha obrado mal y no quiere volver a hacerlo. Por tanto, necesitan que el otro verbalice que trabajará en mejorar, aunque esto le lleve algún tiempo.

5. Pedir perdón. Por último, hay quien necesita que el otro pida perdón de forma directa y humilde. Es decir, que dé al ofendido la posibilidad de decidir si acepta o no sus disculpas una vez que ha expresado cuánto desea ser perdonado. Para algunas personas esto es difícil de hacer, porque pone en jaque su orgullo personal y las hace sentir demasiado vulnerables o expuestas a la respuesta del otro. Sin embargo, puede ser necesario en algunos casos.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Familia

Cuál es la mejor manera de criar a los niños en una familia multilingüe

Muchos de nosotros vivimos no solo en sociedades diversas, sino en lo que el antropólogo Steven Vertovec llama sociedades “superdiversas”. Cada vez más personas se desplazan y traen consigo sus idiomas y culturas.

Publicado hace

el

En Reino Unido, por ejemplo, el 20% de los niños en edad escolar son multilingües. Hablan al menos otro idioma además del inglés. Los padres, por supuesto, tienen mucho en su plato simplemente con mantener a sus hijos alimentados, protegidos y educados. Pero si se tiene más de un idioma en la familia, entonces también se debe decidir cómo navegar ese terreno. Si los lingüistas han prestado atención durante mucho tiempo a la idea de la crianza bilingüe, una nueva apreciación de la complejidad lingüística y cultural en sociedades superdiversas ha visto la aparición de un nuevo enfoque.

Las teorías anteriores sobre el aprendizaje de idiomas en los hogares, donde están presentes varios idiomas, a menudo han abogado por reglas estrictas. La política de “un idioma, un padre” hace que cada padre solo hable su primer idioma con el niño para evitar confusiones. Mientras tanto, otros padres inmigrantes deciden hablar solo su idioma de herencia en el hogar, mientras que el idioma local se aprende en la escuela. La adopción de un enfoque plurilingüe, por el contrario, trae alivio. Sugiere que simplemente se puede ir con la corriente. Puedes mezclar las cosas, usando diferentes idiomas en diferentes situaciones.

Celebrar la diversidad lingüística

Ya sabemos la importancia del plurilingüismo en la enseñanza, tanto en el rendimiento académico como en el bienestar de los alumnos multilingües. Para entender cómo se traduce esto en el ámbito del hogar, en 2018 se realizó un estudio con 20 padres que inmigraron a Canadá desde nueve países de Europa central y oriental. Se descubrió que el tipo de crianza que adoptaron instintivamente es verdaderamente plurilingüe. A diario, padres e hijos cambian de idioma. Pueden comenzar una oración en un idioma y terminar en otro. Cuando los abuelos vienen de Europa, los niños tienen que cambiar al idioma que hablan. Pero si un amigo viene para una cita de juegos, entonces optan por el inglés.

La crianza plurilingüe implica una política lingüística liberal.  Finalmente, un principio importante para la crianza plurilingüe es la interconexión entre el idioma y la cultura. Los padres inmigrantes se mueven a través de las fronteras y también llevan su cultura con ellos. El idioma es crucial para la identidad y la pertenencia y los padres inmigrantes negocian este tema en sus hogares con regularidad.

Estar abierto a aprender idiomas

Es posible que hayas escuchado que tener dos idiomas en la familia confunde a los niños, retrasa el desarrollo del lenguaje y es malo para el rendimiento escolar. Estos son, de hecho, mitos que los investigadores han pasado décadas desacreditando. Por el contrario, la investigación también ha demostrado que el bilingüismo tiene ventajas cognitivas. Sin embargo, muchos enfoques de crianza bilingüe han advertido contra la introducción de nuevos idiomas demasiado pronto en la vida del niño o la mezcla de idiomas.

Otro consejo común es asegurarse de que el niño aprenda solo de los llamados hablantes nativos para obtener un acento perfecto, una gramática impecable y un vocabulario rico. Este tipo de reglas autoimpuestas traen discordia a la vida familiar cuando los padres intentan “vigilar” el uso del lenguaje de sus hijos, pero generalmente encuentran resistencia. El plurilingüismo, por el contrario, surge de una nueva comprensión de cómo se usan las lenguas. 

Y en línea con estudios previos de estudiantes multilingües, en mi estudio todos los estudiantes obtuvieron buenos resultados académicos, ya sea que estuvieran en escuelas de inglés, escuelas bilingües de inmersión en francés o en el bachillerato internacional. Claramente, no es perjudicial mantener el idioma y la cultura de la herencia. Y esta política lingüística familiar flexible salva a padres e hijos de muchas batallas.

Fuente: BBC Mundo

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Familia

Educación digital: cómo formar a los menores para que se cuestionen las cosas

La competencia digital implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación.

Publicado hace

el

Vivimos en una sociedad tecnológica e hiperconectada en la que todos nos hemos convertido en prosumidores. Consumimos y creamos contenido que se vierte en la red y que es visualizado y compartido a tiempo real. Es clave la educación digital.

Educación digital y competencias

La competencia digital implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. Porque tener tecnología no implica saber de tecnología, y ahí radica el problema: en la educación.

Para poder explicar a nuestros hijos o alumnado por qué es fundamental tener contraseñas robustas en todos los dispositivos y verificación en dos pasos (aunque ni con esto muchas veces nos libramos) con el fin de poder evitar cualquier ataque de malware –software malicioso– es necesario tener unos conocimientos mínimos de informática y programación, saber qué ocurre y cómo funcionan. Solo así podremos explicarles la importancia de proteger la privacidad de sus datos e información personal en internet y de hacer un uso seguro de los dispositivos digitales. La comunicación es un modo de intercambio de información entre un emisor y un receptor en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo interpreta y produce una respuesta, de ser necesario. La importancia de la comunicación radica en establecer vínculos entre las personas, que les permitan transmitir una información o sentimientos, lograr un entendimiento, generar una acción, entre otros. De ahí que existan diversos canales, tanto analógicos como online, que nos permiten estar informados de manera constante.

Por otro lado, tenemos sesgos. Todos los medios, cuentas, perfiles o influencers crean información sesgada. Si siempre leemos las mismas fuentes, escuchamos y seguimos a los mismos perfiles no necesitaremos contrastar la información, ya que estamos predispuestos previamente a creerla como verdadera. Por ello, lo enriquecedor es nutrirse de aquellas fuentes y medios de los que somos afines y de los que no, solo así tendremos la capacidad de discernir, de reflexionar y de ver las equidistantes formas de presentar una misma realidad con datos (quién diría aquello de “no hay nada más falso que una estadística”). Luego ya, con cuál queramos quedarnos es opción nuestra. Lo mismo ocurre con los bulos y la desinformación. ¿Hasta qué punto somos capaces de detectar los adultos las fake news en las redes sociales o canales de mensajería?

Cómo ayudarles a buscar información y crear contenidos

Fuentes. Es recomendable que los adolescentes y jóvenes se informen a través de redes sociales, pero deben seguir cuentas o perfiles de medios de comunicación oficiales, periodistas o referentes en diferentes sectores.

Contrastar. Deben buscar más información que esa noticia, meme o pantallazo que les envíen a través a canales sociales o de mensajería instantánea. Que contrasten las fuentes.

Verificar. Acudir a factcheckers para comprobar si esa noticia o vídeo en concreto ya ha sido desmentido antes de compartirlo en sus perfiles o grupos de amigos.

Pero para llegar a este punto es necesaria una estrategia. Formar y educar desde edades tempranas no solo en la adquisición de competencias digitales, sino también en la competencia crítica, que va más allá del mero sentimiento o pensamiento. Aprender a debatir, argumentar o reflexionar sobre un tema son tácticas que se deberían implementar de manera transversal en el aula para despertar en el alumnado el hábito de cuestionarse las cosas que ven, escuchan y leen. Crear un ambiente de diálogo y escucha activa en casa favorecerá las conversaciones y el debate con nuestros hijos. No tengamos miedo a perder la autoridad o el respeto. Enseñémosles a expresar sus ideas con libertad y de esta forma estaremos formando a futuros adultos empáticos, asertivos, críticos y libres.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Familia

Los eventos del fin de semana del Día de los Caídos se realizarán en Liberty Park

Como era de esperar, es probable que haya MUCHO tráfico en esta área y sus alrededores, pero hay buenas noticias. Notará que un nuevo semáforo y un punto de acceso a Liberty Park en Young Avenue y East Parkway estarán en pleno funcionamiento para los eventos de este fin de semana.

Publicado hace

el

Cuatro GRANDES eventos este fin de semana en Liberty Park:

Memphis Showboats vs. Houston Gamblers el domingo, el cierre de Bluff City Fair el lunes, la gran inauguración del Children’s Museum of Memphis’ Splash Park el lunes y el Memphis Sports and El Centro de eventos albergará el Torneo nacional de baloncesto juvenil Nike Elite a partir del viernes, que también está abierto al público.

Como era de esperar, es probable que haya MUCHO tráfico en esta área y sus alrededores, pero hay buenas noticias. Notará que un nuevo semáforo y un punto de acceso a Liberty Park en Young Avenue y East Parkway estarán en pleno funcionamiento para los eventos de este fin de semana.

Si se dirige a la FERIA o al juego Showboats el domingo: tiene opciones: primero, ¡se aceptará efectivo o crédito! Puede estacionar en los lotes de Tiger Lane, esa entrada está en la parte inferior de su pantalla en el acceso 9 de la avenida este o en los lotes Blue and Gold. Esa entrada está en Acceso 9 a la izquierda de su pantalla fuera de Central. Además del estacionamiento en el lugar, se ofrece un servicio de transporte Tobey Park-N-Ride de $5 de sábado a lunes con estacionamiento gratuito en Tobey Park. 

Ahora, para el Museo de los Niños y el Torneo Nike, ambos cobrarán una tarifa y usarán sus propios lotes para sus visitantes exclusivamente, pero ya sea que se dirija a los eventos o solo en el área, debe esperar un mayor tráfico y empacar sus paciencias. Puede encontrar más detalles sobre el estacionamiento y los desgloses de precios de boletos y sobre los eventos de este fin de semana aquí .

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza