Connect with us

Publicado hace

el

La analogía con la tortuga, que se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada, se utiliza para comparar al niño que siente que no puede controlar sus impulsos y emociones ante ciertos estímulos. Cuando el niño se siente así, se recoge dentro de su caparazón, donde se siente seguro, y allí, permanece hasta que se tranquiliza. La edad recomendada para enseñar técnica de la tortuga es la etapa preescolar y de educación primaria. Aunque es una técnica que en su inicio está pensada para la escuela, puede adaptarse y enseñarse dentro del seno familiar.

¿Para que sirve la técnica de la tortuga?

Esta técnica está incluida dentro de las actividades para trabajar el enojo en infantil enseñando a los niños y niñas a relajarse ante situaciones amenazantes y evitar conductas impulsivas como:

Enseñar a los niños y niñas estrategias para relajarse.

Fomentar el autocontrol de la conducta impulsiva.

Desarrollar la capacidad de conocer, expresar y manejar las emociones.

Controlar la agresividad, analizando adecuadamente las situaciones y responder con autocontrol.

Manejar las rabietas y los malos modales.

Se puede utilizar la técnica de la tortuga para resolver conflictos.

Puede utilizarse la Técnica de la tortuga para niños con TDAH.

¿Cómo poner en práctica la técnica de la tortuga?

A la hora de enseñar a los niños la técnica de la tortuga, debemos seguir una serie de pasos que a continuación detallamos:

El cuento de la tortuga. Lo primero que debemos hacer es mostrar la historia de la tortuga, ya que será la base para instaurar dicha técnica. (podes descargarlo en formato PDF en la web de Pisco Ayuda Infantil):

Enseñamos la relajación muscular. La relajación muscular va relacionada al momento en que el niño se mete en su caparazón para tranquilizarse ante un estado de rabia que podría provocar actitudes inadecuadas y agresivas. Por ello, se enseña a los niños a relajarse para que la intensidad de la emoción baje a un estado en el que pueda estar a gusto y relajado.

Solución de los problemas. Una vez los niños ya hayan aprendido cuando deben meterse en su caparazón, y sepan relajarse de forma autónoma, se les debe enseñar y guiar en la resolución de problemas. es que, tal y como hemos visto en otras situaciones,  desde la calma y la relajación todo se ve de oro modo, y es más sencillo actuar de manera respetuosa con los demás. Es importante que el profesor sea el guía y ayude a los niños a la resolución de conflictos mediante distintas soluciones. Esto se puede poner en práctica con situaciones reales que hayan sucedido en clase, así como situaciones imaginarias que los niños deben resolver. Se puede realizar mediante un role-playing y mediante diferentes juegos para que estén más motivados a conseguir estos aprendizajes tan positivos.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Familia

Los eventos del fin de semana del Día de los Caídos se realizarán en Liberty Park

Como era de esperar, es probable que haya MUCHO tráfico en esta área y sus alrededores, pero hay buenas noticias. Notará que un nuevo semáforo y un punto de acceso a Liberty Park en Young Avenue y East Parkway estarán en pleno funcionamiento para los eventos de este fin de semana.

Publicado hace

el

Cuatro GRANDES eventos este fin de semana en Liberty Park:

Memphis Showboats vs. Houston Gamblers el domingo, el cierre de Bluff City Fair el lunes, la gran inauguración del Children’s Museum of Memphis’ Splash Park el lunes y el Memphis Sports and El Centro de eventos albergará el Torneo nacional de baloncesto juvenil Nike Elite a partir del viernes, que también está abierto al público.

Como era de esperar, es probable que haya MUCHO tráfico en esta área y sus alrededores, pero hay buenas noticias. Notará que un nuevo semáforo y un punto de acceso a Liberty Park en Young Avenue y East Parkway estarán en pleno funcionamiento para los eventos de este fin de semana.

Si se dirige a la FERIA o al juego Showboats el domingo: tiene opciones: primero, ¡se aceptará efectivo o crédito! Puede estacionar en los lotes de Tiger Lane, esa entrada está en la parte inferior de su pantalla en el acceso 9 de la avenida este o en los lotes Blue and Gold. Esa entrada está en Acceso 9 a la izquierda de su pantalla fuera de Central. Además del estacionamiento en el lugar, se ofrece un servicio de transporte Tobey Park-N-Ride de $5 de sábado a lunes con estacionamiento gratuito en Tobey Park. 

Ahora, para el Museo de los Niños y el Torneo Nike, ambos cobrarán una tarifa y usarán sus propios lotes para sus visitantes exclusivamente, pero ya sea que se dirija a los eventos o solo en el área, debe esperar un mayor tráfico y empacar sus paciencias. Puede encontrar más detalles sobre el estacionamiento y los desgloses de precios de boletos y sobre los eventos de este fin de semana aquí .

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Familia

Conoce estos excelentes tips para ir a la playa con los niños

¡Disfruta del o  de tus vacaciones en la playa! Es casi imposible no ir cargados, pero esperemos que con estos trucos para irse a la playa con niños pasen un día genial.

Publicado hace

el

Un día de playa con niños puede ser muy divertido ya que el agua y la arena son ingredientes perfectos para un día de diversión. Hemos recopilado los mejores tips para ir a la playa con los niños y tengan un día (casi) perfecto.   

Alojamiento a pie de la playa. Si optas por unas vacaciones de sol y playa este año, aconsejamos buscar un alojamiento cerca de la playa. Así podés ir a pie a la playa y se olvidan del coche, que puede ser bastante incómodo y caluroso durante los días de verano.

Menos es más. En la medida de lo posible, limita el número de juguetes que se pueden llevar los niños a la playa. Hazles elegir entre los que más les gustan o ayúdales a escoger entre aquellos con los que crees que se lo va a pasar mejor. Un cubo y una pala siempre triunfan.

Crema solar antes de salir de casa. Sobra decir que la crema solar es vital. Aconsejamos aplicar la primera dosis antes de salir de casa. Así los niños están bien protegidos al llegar a la playa y no tienes que hacer malabares con niños que quieren escaparse para ir a nadar o rebozarse en la arena como croquetas.

Crema para rozaduras. En los primeros días de playa los niños se pueden escaldar fácilmente y suele ser bastante molesto. Aplicando una crema de bebé tipo “pasta al agua” podés aliviar estas molestias.

Toallas. Las toallas suelen ocupar bastante espacio cuando nos vamos a la playa con niños. Así que entre los mejores trucos para irse a la playa con niños no pueden faltar las toallas de microfibra: suelen ser mucho más finas por lo que no ocupan tanto espacio. Además, se secan rápidamente. Para niños pequeños es cómodo contar con una toalla tipo poncho.

Comida y bebida. No te compliques a la hora de preparar la comida para ir a la playa y opta por snacks sencillos que se conserven bien con las altas temperaturas. En cuanto a la bebida, opta por agua que es sano y refrescante.

Sombrilla y silla. Si pensaste ir a la playa toda la mañana o tarde, lleva una silla y una sombrilla. Los niños pequeños necesitan un poco de sombra y a los padres y madres tampoco les viene mal. Lo de sentarse en la arena es para jóvenes.

Un cambio de ropa o bañador. Al cabo de un rato un bañador mojado puede ser bastante incómodo. Lleva un cambio de bañador o ropa seca para que los niños puedan cambiarse. Una camiseta (vieja) para protegerles del sol tampoco viene mal.

Pulseras de identificación. No hay que perder a los niños de vista por supuesto, pero para estar aún más tranquilos podés optar por ponerles unas pulseras de identificación con su nombre y vuestro teléfono. Un truco infalible para irse a la playa con niños y estar un poco más tranquilo.

Pocas horas. Puede sonar muy tentador pasar todo un día en la playa, pero si tenes niños pequeños aconsejamos ir pocas horas. Estar expuesto al sol muchas horas seguidas no es aconsejable. 

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Familia

Niños: cómo manejar la etapa del “no”

La mayoría de los niños pasan por una etapa, entre el año y año y medio, en la que a todo responden que no. “¡No!”, responde cada vez que le proponemos algo. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Publicado hace

el

¿Qué es y cuándo aparece la etapa del “no” en los niños?

La etapa del “no” suele presentarse alrededor de los 15 meses de vida, cuando el niño empieza a buscar cierta independencia. Esta etapa es conocida como la “primera adolescencia”, y se considera que es cuando se asientan las bases para la adolescencia que vendrá después. Mucha gente piensa que lo hacen simplemente por llevar la contra, por fastidiar, pero lo que realmente está haciendo el niño al negarse a todo es empezar a experimentar con distintas situaciones sociales. En otras palabras, provoca nuevas situaciones para ver qué sucede y aprender de ello.

Por otro lado, al dar sus primeros pasos en busca de su independencia, va también definiendo su carácter. Muchas veces, incluso, el niño dirá “no” cuando realmente quiere decir “sí”. Con ello, lo que pretende es dar a entender que si accede a las peticiones de su madre o padre, es solo porque él quiere. Entre los “nos” más típicos de esta etapa están:

El “no” por enojo. Has estado durante una hora jugando en el parque con él y ahora el niño no quiere irse a casa.

El “no” por costumbre. Le ofreces un juguete, un dulce o algo que le gusta, pero, por inercia, ¿sabes qué responde?

El “no” porque está cansado. Cuando ya no puede más parece ser la palabra que sale con más facilidad… acompañada de un berrinche.

¿Y qué puedo hacer para regular esta conducta?

En primer lugar, debes tener paciencia, saber que solo se trata de una etapa pasajera y verlo con sentido del humor. Si no dejamos que los niños expresen sus emociones van a buscar otros caminos para hacerlo (como llorar, patalear, morder, etcétera) o, incluso, pueden quedarse sin expresarlas, lo cual es peor. Tomando como este primer consejo como punto de partida, es importante que busques el punto medio: no ser ni demasiado firmes ni demasiado permisivos para mantener claros los límites:

  1. No lo castigues. Existen muchas otras formas de manejar la situación.
  2. Dale opciones. Así sentirá que tiene más libertad y estará más dispuesto a colaborar.
  3. No le des opciones si no las hay. Preguntarle qué quiere cuando solo hay una respuesta aceptable es un error que debes evitar. Por ejemplo, ponerse el cinturón de seguridad en el auto. En vez de darle la opción a que no lo use (en realidad ésta no es opción) intenta guiarlo de una manera positiva.
  4. Entre menos reglas, mejor. El exceso de reglas aumenta la probabilidad de que no pueda cumplirlas todas. Intenta hacer que tu hijo se sienta menos controlado. Si siente que obtiene la autonomía y libertad que está buscando, mejorará su actitud.
  5. Evitar decir “no llores”. Si llora, muestra interés por averiguar sus razones y hazlo sentir que lo entiendes y que no está solo.

Finalmente, debes tener presente que esta fase de la infancia suele durar hasta que cumplen tres años y que, así como llega, se va. No hay fórmulas ni trucos para hacerla desaparecer, así que no está demás la reiteración: sé paciente, tómalo con calma y con sentido del humor.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza