Connect with us

Publicado hace

el

El teletrabajo llegó como una imposición para muchas personas. No importaron los sectores, la pandemia obligó a cientos de empresas a mandar a sus trabajadores a casa y coordinar los entresijos de la producción mediante internet. No es necesario que pruebes todos de golpe, de hecho, no es ni recomendable. Lo suyo es intentar los que mejor encajen en nuestra jornada y en la manera en la que tenés de trabajar. Intenta ser laxos y evitar las frustraciones.

Utiliza solo una alarma y no la pospongas. El tener el lugar de trabajo el error que se comete es entrar en el último minuto. El habito a conseguir es utilizar solo una alarma y situarla lo más lejos de la cama, así será obligatorio el tener que salir de la misma para poder apagarla. Estando fuera de cama la jornada ha empezado, el tiempo no es problema y siempre es mejor ir con calma.

No tengas miedo a la rutina. La rutina es buena y más cuando se trata de trabajo. Salir de cama, asearse, desayunar y entrar a trabajar puede parecer tedioso, pero al pasar de los días se convierte en otro ritual antes de entrar a trabajar. El estar cómodo es también importante, pero la comodidad no es trabajar en pijama.

Crea tu espacio y hazlo tuyo. En la oficina cada persona tiene su ordenador y su mesa, esto facilita que a la hora de trabajar estemos familiarizados con el entorno y que el propio entorno nos inste a trabajar. En el hogar esta situación no se da, pues no todo el mundo tiene una oficina. Pero no es necesario tener una oficina para poder crear un espacio propio, una mesa en un rincón sirve a la perfección. Lo importante es que esa mesa sea la mesa del trabajo en todo momento y que no cambie su funcionalidad.

Más tarde no existe, trabaja solo en tu horario. El trabajar desde casa puede activar una mentalidad que no es nada recomendable, dejar lo que no se termina para más tarde y finalizarlo en horario no laboral es una trampa en la que es muy fácil caer y de la que es difícil salir. Trata siempre de no liarte para así no tener que recurrir a tiempo personal a la hora de trabajar.

Invierte en una silla cómoda. Lo primero es preguntar si puedes utilizar la de la oficina en el hogar, aunque si prefieres invertir por tu cuenta lo más recomendable es buscar una silla ergonómica. Y, es que, la postura y la comodidad son puntos importantes a la hora de trabajar. Una buena silla facilitará la concentración porque no resultará incomoda tras largos periodos de tiempo, eso sí tampoco es recomendable estar tanto tiempo sentado.

Hazte con una regleta y ten todo a mano. Esta regleta es de vital importancia, pues podremos cargar el móvil o los auriculares en caso de que se quede sin batería. Teniendo todo a mano evitaremos desplazamientos que puedan terminar en pausas prolongadas de las que resulte difícil volver a la hora de concentrase. Además, el contar con una regleta de calidad también sirve para que los dispositivos estén seguros.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

HABITOS

Los beneficios de hablarse a uno mismo para ser feliz.

Escuchar o leer este tipo de breves frases memorables puede ayudar a lograr una mentalidad más positiva y afectar los variados elementos de nuestro bienestar.

Publicado hace

el

Las emociones positivas pueden ser extremadamente poderosas. Investigaciones indican que cuando estamos preparados para sentir alegría, curiosidad, gratitud y otros tipos de sensaciones positivas, tenemos lo que los psicólogos denominan “repertorios más amplios de pensamiento-acción”. Eso quiere decir que podemos imaginar nuevas posibilidades y poner a prueba cosas nuevas. Nos volvemos más creativos y mejores para resolver problemas.

En 2011, el psicólogo estadounidense Martin Seligman configuró lo que llamó el modelo PERMA de bienestar. PERMA son las siglas en inglés de los cinco elementos principales del modelo: emoción positiva, compromiso, relaciones, significado y logro. Este modelo es una herramienta útil para entender las diferentes maneras en que podemos activar formas más positivas de pensamiento. Estas cubren toda una gama, desde experimentar una emoción positiva hasta quedar completamente absorto en una tarea desafiante, crear una conexión más amorosa con alguien, tratar de comprender una situación difícil, o simplemente tachar de una lista las labores completadas.

Oraciones seculares. Las afirmaciones positivas tienen el potencial de afectar los variados elementos de nuestro bienestar. Nos pueden fortalecer cuando logramos identificarnos con el contenido de un mensaje, cuando tiene una moraleja y cuando es memorable. Unas nos pueden dar pie a tener esperanza y concentrarnos en el aquí y el ahora. Un dicho común en los círculos de los que buscan recuperarse en la organización Alcohólicos Anónimos es “un día a la vez”. Otras nos instan a involucrarnos completamente en una tarea importante: “Tenés mayor probabilidades de modificar una emoción a través de la actividad que de volverte activo a través de una emoción”, decía el psicólogo estadounidense Jerome Bruner. Ciertas pueden enfocarse en el desarrollo de relaciones positivas: “Las personas realmente fuertes levantan a otras. Las personas que realmente son poderosas unen a las otras”, dijo la ex primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama.

De esta manera, las afirmaciones positivas funcionan como una versión secular de la oración religiosa o espiritual. Investigaciones demuestran que cuando se dicen en voz alta, las oraciones pueden levantar el espíritu, ser reconfortantes y crear una actitud de esperanza. De igual manera, recitarse o cantarse una cita o canción profunda a uno mismo puede generar un gran empoderamiento.

Pequeños destellos de alegría. A fin de cuentas, es un estado mental de intencionalidad el que puede ayudarnos a manejar los desafíos que enfrentamos con estos aspectos positivos que reconocemos. Ya sea que estemos luchando por la justicia social, o simplemente tratando de arreglárnoslas para sobrevivir, frecuentemente hay pequeños destellos de alegría que se pueden encontrar en los momentos más sencillos de la vida. Así que, busca citas y canciones que te inspiren. Guárdalas en un lugar de fácil acceso, como la pared de tu dormitorio o una libreta que guardes en tu bolso. Y sacalas cada vez que estés pasando por un momento difícil o cuando necesites motivación para pensar en el panorama general, en el propósito de tu vida.

Compartirlas con otros, ya sea por las redes sociales o en persona. Date el placer de ser parte de una comunidad conectada e inspirada. Y lánzate a leerlas en voz alta. Te sorprenderá cómo te hará sentir con más energía y esperanza. Es emocionante saber que pronunciar palabras de esperanza y aliento pueden ayudarte a vos -y aquellos que te rodean- en el trayecto de la vida.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

HABITOS

¿A qué hora ir a dormir? Esta es la ideal, según la ciencia.

Dormir mal es un negocio pésimo para la salud y el bienestar. La falta de sueño está relacionada con problemas inmunológicos, metabólicos, cardiovasculares emocionales y cognitivos; con trastornos como la diabetes o de la obesidad.

Publicado hace

el

Dormir mal nos lleva a estar más cansados e irritables, eleva nuestros niveles de estrés y nos hace asumir más riesgos y equivocarnos más. Pero lo peor (lo verdaderamente horrible) no es nada de eso. El gran problema de todo esto es que no nos lo tomamos en serio. La falta de sueño y el sueño de mala calidad afecta ya más del 58% de la población y, pese la enorme cantidad de evidencia acumulada, tendemos a pensar que, en fin, es un problemita menor. Y no, no lo es.

La mejor hora para dormir según la ciencia

En función de lo antes dicho es importante saber que no existe una hora exacta para todas las personas; sin embargo, respetar los ritmos circadianos resulta clave. Para ello, un neurocientífico de la Universidad de Stanford señala cómo saber a qué hora es momento de ir a la cama para dormir mejor y de esta forma, respetar nuestros ciclos biológicos. El doctor Andrew Huberman reveló que la mejor hora para ir a dormir podría estar relacionada con el momento en el cual experimentamos una caída de energía por la tarde. Para ello, recomienda tomar nota durante unos días de la hora exacta en la que experimentamos ese bajón de energía o esa somnolencia por la tarde, pues la hora ideal para acostarse serían entre las seis y siete horas posteriores a dicho bajón.

Es decir, si experimentamos una caída importante de nuestra energía alrededor de las 15 horas, el momento ideal para irnos a dormir sería alrededor de las 21 o 22 horas. Esta hora también está avalada por un estudio que se realizó en 2021 por la Sociedad Europea de Cardiología y que señala que quienes se van a dormir entre las 22 y las 23 horas tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, mientras que irse a dormir después conlleva mas riesgo de sufrir este tipo de patologías y lo mismo ocurre con quienes se acuestan muy temprano cada día. La relación entre el riesgo cardiovascular y la hora de acostarse está también determinada por ese reloj biológico que establece el funcionamiento de nuestro cuerpo cada 24 horas. Por ello, determinar la hora ideal para ir a dormir resulta fundamental y podemos hacerlo teniendo en cuenta lo antes mencionado o lo que es igual, lo que la ciencia indica al respecto.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

HABITOS

Hablemos sobre jornadas no lineales, la forma de trabajo que genera mayor productividad.

La jornada laboral tradicional cambió, y parece que para siempre, luego de la pandemia, cuando el confinamiento obligó a buscar nuevas formas de trabajar, como hacerlo de manera remota.

Publicado hace

el

Un poco por eso y otro tanto porque hoy la tecnología lo permite, las nuevas maneras de laborar, como las jornadas no lineales, ofrecen ventajas que pueden ser aprovechadas por los trabajadores y las empresas.

¿Qué es una jornada no lineal? Es aquella en la que el trabajador desarrolla su labor en el momento y en el lugar que más le convenga, sin las restricciones que impone el horario de bloques y haciéndolo en las llamadas ráfagas flexibles y concentradas, repartidas a lo largo del día. La idea es que un empleado pueda organizar sus tiempos en torno a su vida personal sin estar constreñido por la rigidez de un horario preestablecido. Esta modalidad puede combinarse con la tradicional y, de hecho, la forma híbrida también va ganando terreno, y si bien tampoco se trata de algo nuevo, la tecnología hoy permite la adopción del trabajo remoto o a distancia para algunas tareas

¿Cuáles son sus ventajas? “De acuerdo a nuestros estudios las jornadas no lineales incrementan la flexibilidad en el lugar de trabajo, lo que le da al colaborador un sentido de mayor confianza hacia su lugar de trabajo”, afirmó Nicolás Bóbeda, account executive de Great Place to Work. Las jornadas de trabajo no lineales intercalan periodos de descanso con espacios para el descanso. El objetivo es que los trabajadores armonicen su vida personal con las exigencias laborales. Para lograrlo, cada uno decide cómo organizar su tiempo.

Bajo este este esquema, una persona puede, por ejemplo, levantarse muy temprano y comenzar su jornada laboral antes que la mayoría. Después, ducharse, desayunar con sus hijos y leer el periódico. Enseguida, tendría la posibilidad de echarse una siesta de media hora, para luego trabajar otro par de horas y resolver una o dos tareas adicionales. Y así sucesivamente. Lo fundamental en el caso de las jornadas no lineales es que los objetivos diarios, semanales o mensuales se cumplan. Deja de ser importante la presencia física del trabajador en un lugar específico, a unas horas determinadas, todos los días. Es posible que tenga que asistir a reuniones eventualmente, con un horario establecido, pero en términos generales acomoda su agenda con plena autonomía. 

El tiempo flexible. Durante la mayor parte de la historia, el ser humano ha trabajado de este modo. En la industrialización, los medios de producción han sido grandes máquinas y estructuras que obligaron a contar con la presencia del trabajador por lapsos fijos.  La revolución tecnológica trajo consigo una gran novedad: aunque los medios de producción siguen concentrados en manos de los empleadores, ahora es posible conectarse a ese gran sistema a partir de terminales (las computadoras) a los que muchas personas tienen acceso. También es factible mantener comunicación permanente, en tiempo real.

Mayor productividad. Todo indica que las jornadas de trabajo no lineales son una garantía de productividad. En el mundo actual, la flexibilidad y el rendimiento son realidades que suelen ir de la mano. Permanecer en una oficina o en una empresa de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde no garantiza que se cumplan los objetivos, pero tomar como punto de referencia esos mismos objetivos para evaluar el trabajo sí es un medio para garantizar que se consigan. Este tipo de jornadas exigen confianza entre todos los actores. También orden, autodisciplina y una definición muy precisa de objetivos y tareas. Es una modalidad en crecimiento y que, muy probablemente, será cada vez más predominante en los próximos años.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza