Connect with us

Publicado hace

el

Si quieres que tu niño ahorre electricidad enséñale y recuérdale estos tips que, a diario, debe poner en práctica. Dile que:

1.  Apague las luces cuando se va a ir de una habitación y no regresará a ella durante un largo tiempo

2. Regule el aire acondicionado para que mantenga la habitación fresca pero que no lo haga tiritar de frío mientras duerme y lo lleve a agarrar las colchas. Que cuando su cuarto esté frío opte por pasar el equipo a la fase de ventilador

3. No deje la tv, el ordenador, ni cualquier otro dispositivo eléctrico prendido de manera innecesaria

4.  Si el día está fresco apague el aire acondicionado y abra las ventanas de su habitación para ventilar el interior y así también disfrutar de la luz que entra

5.  Evite mantener la nevera o el refrigerador abiertos durante mucho tiempo. Si va a servirse cualquier alimento es recomendable sacarlo, comer todo lo que desee, y luego volverlo a refrigerar

6.  No abra las ventanas de su cuarto cuando tenga el aire acondicionado encendido. De esta manera evitará que el frío se escape y así el equipo no tendrá que trabajar más para enfriar la habitación; por ende, consumirá menos energía

7.  No se duche con agua caliente durante largas horas. Así, además de energía para calentar el agua, ahorrará el preciado líquido

8.  Si va a chatear, a jugar con sus amigos por el ordenador, o a hablar por el móvil que no prenda la televisión. Si está concentrado en otra cosa no podrá prestar atención a lo que sucede en la tele, por ello ¿para qué tenerla encendida?

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

HOGAR

Errores que debes evitar con tu freidora de aire para que no consuma más que un horno.

Si eres de los que usa la freidora de aire para cocinar todo tipo de alimentos, hoy te interesa el tema que traemos: los mayores errores que puedes cometer a la hora de cocinar con ella.

Publicado hace

el

Utilizar una freidora de aire con una potencia de 1.550 W es menos costoso frente a un horno con una potencia media de 2.100 W. Estas máquinas utilizan aire caliente para cocinar los alimentos, en lugar de aceite. Y son mas rápidas y eficientes. Esto significa que, además de ahorrar en la factura de la luz, los resultados son más saludables que los de la clásica freidora. Además, todo esto se consigue sin renunciar a un acabado crujiente.  

Muchos propietarios de freidoras de aire hablan maravillas de cómo este aparato ha transformado por completo su forma de cocinar.  Pero hay que usar la freidora de la forma adecuada, o podría salirle más cara.

Grandes errores que estás cometiendo con tu freidora de aire

Perder tiempo y dinero precalentando: Una de las cosas más obvias que la gente suele hacer mal es pensar que siempre tiene que precalentar su freidora de aire. Para algunos alimentos, como los que empiezan congelados, y para los productos horneados, esto es recomendable. Sin embargo, para otros alimentos, podría estar perdiendo tiempo y energía en el precalentamiento.

Llenar demasiado la freidora de aire: Hay que tener cuidado de no llenar demasiado el aparato. Asegúrate de que el aire pueda circular. El aire debe circular para que todo se cocine bien. Y esto no es posible si los objetos están demasiado juntos.

No aprovechar el espacio mientras se cocina: Cuando hagas un asado, no cometas el error de pensar que tienes que utilizar la freidora de aire dos o tres veces distintas. Si cocinas un pollo pequeño en una freidora de cinco o seis litros, normalmente tendrás que dejarlo dentro entre 40 y 60 minutos. Debe quedar espacio libre en la bandeja para verduras como chirivías y zanahorias. Si las cocinas junto con el pollo, ahorrarás tiempo, energía y dinero.

Usar un forro que no sea pesado: Mucha gente utiliza forros para proteger su freidora de aire, pero no debe dejarlos sueltos dentro de la máquina. Y es que las bolsas son ligeras.

Olvidarse de agitar la cesta: Si tiene una cesta, no olvide sacudirla varias veces mientras la freidora esté en marcha. Hay que hacerlo para que la cocción sea uniforme. Es posible que haya que dar la vuelta a algunos alimentos para que se doren por igual.

No mantener limpia la freidora: Una forma segura de desperdiciar energía con la freidora es no mantenerla limpia. Si no sigues unos pasos básicos, tu aparato no funcionará con la misma eficacia, explican los expertos.

Utilizar solo la freidora de aire: Aunque una freidora de aire puede parecerte un artilugio que te cambiará la vida, no descuides tus otros electrodomésticos por completo. Una combinación de métodos puede tener más sentido.

Hay ocasiones en las que puede ser útil utilizar el microondas y la freidora, ya que la combinación de ambos puede ayudarte a ahorrar energía y dinero. Las freidoras de aire son muy útiles si las usamos bien.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

HOGAR

Cómo evitar que el frío se cuele por la puerta de casa sin tener que hacer obra y con soluciones económicas.

Aislar la puerta de entrada a nuestra casa es uno de los primeros pasos, pero… ¿De qué tenemos que estar atentos?

Publicado hace

el

¿Por dónde se cuelan las bajas temperaturas? La puerta de nuestra casa, ya sea un apartamento o una casa unifamiliar en la que la entrada da directamente a la calle, es uno de los puntos por los que suelen colarse las bajas temperaturas, por lo que aislarlo es un buen método para conservar el calor y de paso ahorrar unos dólares en la factura de la luz. Un aislamiento que además podemos realizar sin tener que gastar cantidades importantes de dinero.

Aislar la puerta de entrada a nuestra casa es uno de los primeros pasos, pero… ¿De qué tenemos que estar atentos? Lo primero que tenemos que comprobar es que la puerta de entrada a nuestro apartamento cierre correctamente y no tenga espacios excesivos. Además, en el caso de puertas más antiguas, tenemos que comprobar que estos no tengan grietas o grietas por donde pueda entrar el frío y que también debilitan la estructura de la puerta.

  • Burlete: el uso de burletes es la primera opción que podemos utilizar para evitar la entrada de frío. Suelen utilizarse cuando en la zona inferior de la puerta hay un espacio excesivo con el suelo y es suficiente comprar un accesorio de este tipo para que la puerta esté mejor aislada.
  • Panel o cortina acústica o de espuma: junto al burlete, también podemos utilizar otro método que nos permita aislar la puerta mediante una cortina o panel acústico o de espuma. No es tan barato como la solución anterior, pero este tipo de aislamiento evita la pérdida de temperatura en el suelo.
  • Pintura aislante: otra opción, la tercera de la lista, es utilizar pintura aislante térmica y acústica. La pintura de cerámica, es una pintura acrílica que se puede aplicar en paredes y puertas. Esta se caracteriza por el uso de microesferas huecas de cerámica o vidrio que ayudan a romper el choque térmico. Con la pintura aislante lo que hacemos es evitar la pérdida de calor en el hogar y al mismo tiempo aislarlo del exterior. Junto a estos beneficios, el uso de pintura aislante también elimina restos de bacterias y moho de paredes y puertas.
  • Mantas acústicas: un paso adelante en lo que respecta al precio son las mantas acústicas y las telas absorbentes. Hecho de fibra de vidrio, lana mineral, celulosa, vinilo o algodón reciclado. Al mismo tiempo que absorben el sonido, te permiten crear un aislamiento en la puerta de la habitación en la que se colocan.

Con cualquiera de estos métodos podemos evitar que el frío de la calle entre en casa y al mismo tiempo mejorar el aislamiento, favoreciendo la conservación del calor que hemos generado en el hogar.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

HOGAR

Envases ecológicos: diferentes tipos y cuales evitar.

Los envases ecológicos son una alternativa sostenible a los envases de plástico convencional por su menor impacto ambiental. Existen diferentes motivos por los cuales un envase puede ser ecológico. Un ejemplo puede ser el origen de su materia prima o si es biodegradable o si está fabricado a partir de plástico reciclado.

Publicado hace

el

Cuando un envase es fabricado a partir de materia prima de origen renovable, podemos decir que es un envase ecológico. Se trata de un envase que, aunque no tiene por qué ser biodegradable, no utiliza materia prima de origen fósil como el petróleo. Muchas veces, estos materiales, conocidos como biobasados, se obtienen a partir de caña de azúcar, remolacha o maíz, no obstante, existen muchos materiales considerados más ecológicos que los plásticos en cuanto al embalaje de alimentos. Entre ellos, se encuentran el vidrio, el bambú, la madera y el acero inoxidable. Su adopción posee múltiples ventajas, como el hecho de tener un lapso menor de descomposición, lo que implica que sean biodegradables o compostables. Por otro lado, no interfieren en el sabor de los alimentos y soportan altas temperaturas. Aunque, dependiendo del material, tienen una durabilidad menor. Sin embargo, el cuidado ambiental es una de las razones más relevantes para habituar los consumos cotidianos hacia los tipos de envases de alimentos ecológicos.

Según informes de la ONU,  cada minuto se compran un millón de botellas plásticas en el mundo y se utilizan 500 mil millones de bolsas. Reducir los plásticos de un solo uso  es una tarea cotidiana que también aplica para los envases de alimentos. Diferentes estudios han analizado alternativas más ecológicas para el guardado, la conservación y el traslado de la comida. Algunos materiales utilizados son biopolímeros a base de nanofibra de celulosa y aceite esencial, entre otros componentes. El trigo, la madera y el bambú se posicionan como elementos a partir de los cuales elaborar envases biodegradables. Es decir, que se descomponen en condiciones ambientales naturales, gracias a la acción de agentes biológicos como los hongos, las plantas, las bacterias, los animales y el sol. Dichos envases poseen menos químicos que los plásticos, por lo que son favorables para la salud humana y para el medioambiente.

Platos y envases de madera. Los envases de madera son reutilizables, es decir, no se descartan en el primer uso.

 Botellas de vidrio. El vidrio es un material duradero, resistente, reciclable y con multiplicidad de usos.

Vasos PLA. Se degradan en ámbitos naturales y en tiempos cortos.

Tipos de envases de alimentos ecológicos con cáscara de arroz. Son biodegradables, económicos y resistentes.

Bambú. Son muy utilizadas para la elaboración de envases biodegradables, como tazones, cajas, tapas y frascos. 

Caña de azúcar. Se ha comenzado a utilizar este material como base para la fabricación de platos y recipientes destinados a la distribución de alimentos. 

Acero inoxidable. Nada mejor que un material resistente, duradero, inoxidable y reutilizable para el guardado de alimentos. 

Plásticos de un solo uso. Cuáles debemos evitar: Es conveniente evitar el consumo de los siguientes plásticos de un solo uso como: vasos y cubiertos descartables, pajitas o sorbetes, envoltorios, botellas, bolsas.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza