Connect with us

Publicado hace

el

Si quieres conocer de qué se trata esta técnica, la importancia de desarrollar una phygital experience para tu emprendimiento y algunos casos de éxito para inspirarte, sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿Qué significa phygital?

El término phygital nace de la combinación de dos palabras en inglés: physical (físico) y digital. Esto, más allá de una combinación verbal, demuestra que el comercio electrónico y el tradicional pueden convivir en un mismo lugar. Entonces, ¿qué es phygital? Partiendo de lo anterior, se puede explicar cómo una experiencia de compra innovadora que mezcla lo mejor de las compras online y offline, reduciendo la brecha entre ambos mundos mientras se capta la atención de las personas que conviven con la tecnología diariamente.

El phygital marketing tiene el objetivo de impulsar la omnicanalidad, para atender las necesidades de los consumidores que quieren conocer los detalles del producto de forma inmediata mientras interactúan con él. Si en este punto te preguntas por qué debes ofrecer una experiencia phygital en 2023, toma en cuenta los siguientes beneficios:

1.     Tendrás mayor alcance.

2.     Ofrecerás una atención al cliente integral.

3.     Contarás con un retorno de inversión mayor.

4.     Apostarás por la omnicanalidad.

5.     Podrás diversificar tus productos o servicios.

¿Cómo desarrollar una estrategia phygital en 2023?

De acuerdo a Giosg, para que el phygital funcione en un negocio, la experiencia debe ser Instantánea, Conectada e Interactiva (ICE). Si quieres desarrollar una estrategia de este tipo en tu negocio, sigue los siguientes pasos:

1.    Analiza tu mercado.

2.    Piensa en el instante.

3.    Mantén tu negocio conectado.

4.    Crea momentos atractivos que impacten los sentidos.

5.    Mide los resultados y adapta tus esfuerzos.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Negocios

¿Conoces en qué consiste el análisis FODA para negocios?

Cuando se tiene un negocio es importante prestar atención a la actualización de objetivos y creación de nuevos planes que beneficien a la estabilidad de ventas.

Publicado hace

el

Esta matriz es sencilla de interpretar para establecer mejores objetivos en tu comercio. Cuando se tiene un negocio es importante prestar atención a la actualización de objetivos y creación de nuevos planes que beneficien a la estabilidad de ventas. Con la matriz FODA, se puede crear un análisis completo sobre las partes positivas y negativas de tu negocio.

¿Qué es y para qué sirve la matriz FODA?

La matriz FODA es una herramienta de análisis estratégico que se utiliza para evaluar la situación actual de un negocio para identificar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (de ahí su acrónimo FODA). Es de gran utilidad porque a través de 4 cuadrantes, puedes aterrizar el rendimiento que está teniendo tu negocio. La matriz FODA se puede utilizar cada determinado tiempo para actualizar las estrategias de tu negocio. Se recomienda que por lo menos cada semana, vayas anotando datos importantes que tengan que ver con tu negocio, como el número de ingresos, clientes satisfechos, errores que tal vez se cometieron, entre otros.

Componentes de la matriz FODA

La matriz FODA se divide en cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales representa un aspecto importante del análisis de tu negocio:

Fortalezas: En este cuadrante se identifican las fortalezas internas de tu negocio, las cuales son, las características positivas que distinguen tu oferta a la del resto de negocios que puedan vender lo mismo.

Oportunidades: Son características externas que pueden beneficiar a tu negocio, como nuevas tecnologías, cambios en la regulación, entre otras, que puedan representar oportunidades para el éxito de tu negocio.

Debilidades: Generalmente son internas, es decir, debilidades que puedas encontrar en el desempeño de tu negocio. Pueden ser situaciones que afectan la capacidad de tu negocio que provoque un freno para seguir compitiendo en el mercado externo.

Amenazas: Las amenazas son externas y estas pueden ser, cambios en el mercado, la competencia, la economía, la regulación, entre otras, que puedan afectar negativamente a tu negocio.

Establece mejores objetivos de negocio

Una vez identificadas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu negocio, se pueden utilizar para desarrollar mejores planes de negocio. Presta atención a tus fortalezas y oportunidades para eliminar las debilidades y amenazas. La matriz FODA es una herramienta valiosa para tomar decisiones y diseñar planes de acción para mejorar los objetivos y posición competitiva de tu negocio. Ahora bien, algunos temas que te pueden ayudar a seguir alimentando el lado positivo de tu lado FODA, es que sepas mantener la organización de tus ventas, así como tener los propósitos muy claros para que consigas el éxito que deseas.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Negocios

Cómo hacer un podcast para vender más.

El podcast se ha convertido en uno de los mejores canales de comunicación para difundir la estrategia de marketing de contenidos de tu negocio. Un recurso con el que aportar información y que tus clientes puedan acudir a ella siempre que lo deseen.

Publicado hace

el

Cabe preguntarse cómo hacer un podcast de calidad que permita vender más. 

Ventajas de hacer un podcast para tu negocio.

Crear un podcast para tu negocio tiene múltiples ventajas. No en vano, al tratarse de un formato descargable, lo podrán escuchar todos los usuarios que lo deseen en el momento que quieran. Además, el podcast te permitirá ganar autoridad, ya que en él estarás brindando información clave de tus productos y servicios. La creación de un podcast para tu e-commerce te permitirá atraer más tráfico a tu página web. Al compartir tu podcast en las redes sociales, no solo te oirán más oyentes, sino que también más usuarios visitarán tu página. Y todo esto se traduce al final en un mayor aumento de las ventas, por ello mucha gente decide aprender a crearlos.

Cómo hacer un podcast.

Si deseas crear un podcast de calidad para tu negocio, necesitarás en primer lugar el equipamiento adecuado. Lo más habitual es disponer de los siguientes elementos: un micrófono con conexión USB, a ser posible con condensador para recoger más sonidos, auriculares, software o programa de edición de audio. Una vez reúnas todo el equipo técnico, para hacer un podcast para vender más deberás tener en cuenta también una serie de recomendaciones previas. 

El público objetivo.

Es muy importante que definas e identifiques el público objetivo hacia el que vas a dirigir tus podcasts. El contenido que expongas en ellos ha de enfocarse hacia los gustos e intereses de tus oyentes para generar un interés que pueda transformarse en ventas.

La estructura del podcast.

Si te estás planteando cómo hacer un podcast para vender más, es muy recomendable que estructures bien el contenido. Aquí deberás incluir una pequeña introducción (ya sea musical o hablada), el cuerpo del contenido (dividido en secciones para hacerlo más ameno) y el cierre o conclusión, donde se incluya la llamada a la acción para los potenciales clientes. 

El formato del podcast.

Es muy importante que fijes también el formato y el tipo de podcast que vas a emplear. Puedes hacer reseñas de tus productos y servicios, presentaciones de novedades, noticias, etc. Además, tendrás que establecer la duración y la frecuencia de tus podcasts, el tono y el estilo y un título genérico. 

El acompañamiento musical.

A la hora de crear un podcast de calidad, hay que tener muy en cuenta el acompañamiento musical. La música debes usarla en la introducción del podcast, para separar distintas secciones o como telón de fondo para hacer la escucha más amena. En definitiva, los podcasts se hallan en auge en la actualidad. Una plataforma ideal para dar a conocer tus productos y servicios para que los usuarios los conozcan y se interesen por ellos. No es de extrañar que cada vez haya más emprendedores interesados en cómo hacer un podcast para vender más.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Negocios

Elabora tu propio plan de emprendimiento.

Si te estás preguntando, ¿cómo se hace el plan de emprendimiento?, a continuación, encontrarás los puntos más importantes

Publicado hace

el

Un plan de emprendimiento es un documento que contiene los pasos para cumplir con los objetivos o metas que tienes establecidos para tu negocio. Prácticamente es una estrategia que te ayudará a comenzar tu emprendimiento, aunque hay que considerar que este plan de emprendimiento debe actualizarse cada determinado tiempo. Lo recomendable es que se haga cada tres meses, pero de acuerdo con la situación que estés viviendo con tu emprendimiento, puedes fijar esa temporalidad a tu conveniencia.

Si te estás preguntando, ¿cómo se hace el plan de emprendimiento?, a continuación, encontrarás los puntos más importantes:

Descripción del negocio: ¿De qué va tu negocio? Esta es la pregunta principal que debes responder para poder describir con precisión tu negocio. Por otro lado, ¿cómo vas a lograr vender lo que tienes en mente? Ya sea con un local físico o a través de internet.

Perfil de clientes potenciales: ¿Para quién quieres vender? Debes construir un perfil claro de tu cliente potencial, es decir, preguntarte ¿cuántos años tiene?, ¿en qué trabaja?, ¿para qué necesitaría mi producto o servicio?

Análisis de competencia: Conforme construyas tu plan de emprendimiento, presta atención a otros competidores. ¿Cómo ofertan su producto o servicio?, ¿qué hace diferente tu propuesta a la de ellos?, ¿cómo puedes mejorar?

Objetivos y metas: Establece objetivos que sean a mediano o largo plazo y metas que puedas cumplir a corto plazo. Estos elementos serán el motor principal de tu emprendimiento para hacerlo crecer.

Distribución: ¿Cómo planeas anunciarte? Tal vez por redes sociales, folletos, boletines. Hay diversas opciones para dar a conocer tu emprendimiento.

Precios de productos: La elaboración de un plan de emprendimiento también contempla los precios que vas a establecer, guiándote por la oferta y demanda.

Contratación de trabajadores: De acuerdo con el tipo de emprendimiento que quieres comenzar, la contratación de personas que te puedan ayudar también es un punto importante que considerar, ya que, en base a esto, repartirás sueldos y analizarás qué tipo de trabajadores quieres para que te ayuden a impulsar tu próximo negocio.

Si sigues preguntándote ¿qué es un plan de emprendimiento y en qué me puede ser de utilidad? Un plan de emprendimiento tiene el propósito de ayudarte a desarrollar la idea de negocio que quieres hacer realidad. Aterrizando tus objetivos y metas, te darás cuenta si es el camino correcto y, por otro lado, también determinarás si es un plan funcional. Hacer un emprendimiento conlleva tiempo y dedicación para comenzar a ver los resultados que esperas. No desesperes si aún no tienes todo establecido, desde un inicio, tendrás la oportunidad de seguir preparándote para ser un buen dueño de negocio.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza