Connect with us

Tecnología

Entrevistas de trabajo con Inteligencia Artificial; cómo afrontarlas.

Durante el aislamiento de la pandemia, muchos procesos de gestión de recursos humanos se trasladaron a Internet con la inteligencia artificial. Y aunque la vida vuelva a ser más presencial, muchos de estos procesos han llegado para quedarse.

Publicado hace

el

Uno de ellos son las entrevistas de trabajo virtuales o pregrabadas, que algunas organizaciones aplican, cada vez más guiadas por inteligencia artificial (IA). Estas entrevistas suelen acortar el proceso de contratación, lo que abarata el coste para las empresas de encontrar a los candidatos adecuados. Este cambio irá modificando la experiencia de los solicitantes de empleo, y no siempre para mejor. En el tipo más extremo de esas entrevistas de vídeo automatizadas (AVI), un bot hace unas cuantas preguntas predefinidas, dando al candidato un breve espacio de tiempo para responderlas, y toma una decisión sobre la persona en ese mismo momento.

Los expertos las definen como entrevistas dirigidas por IA.

Mientras que algunas cosas sobre las AVI y las entrevistas tradicionales en persona o por teléfono siguen siendo las mismas (los candidatos deben causar una buena primera impresión), hay mucho que sigue siendo un misterio para los solicitantes de empleo sobre las entrevistas dirigidas por IA.

¿Cuál es la diferencia entre causar una buena impresión en línea y en persona? ¿Y cómo se impresiona a un algoritmo?

La revista Harvard Business Review publicó una breve guía que ofrece algunos consejos para responder a estas preguntas. En primer lugar, los expertos hicieron un breve resumen de en qué consisten las entrevistas dirigidas por IA y qué datos es probable que se recojan durante la entrevista. En segundo lugar, explicaron cómo prepararse psicológicamente para enfrentarse al algoritmo.  Por último, orientaron sobre las medidas prácticas que puede tomar una persona para causar una buena primera impresión.

¿Qué son las entrevistas de vídeo automatizadas?

Según los especialistas de Harvard, el primer paso para prepararse es ser consciente del tipo de entrevista al que se va a someter. Existen diferentes tipos, dependiendo de cómo se utilice la tecnología en el proceso de selección, y la IA puede estar implicada en diversos grados. También es importante detallaron tener en cuenta que no todas las entrevistas en vídeo utilizan tecnología de IA. Por ejemplo, algunas entrevistas consisten simplemente en la grabación de un vídeo, que luego verán los responsables de contratación. En otras, la IA procesa distintos tipos de datos recogidos durante el vídeo.  Para asegurarte de que tu próxima entrevista incluye IA, aconsejaron prestar atención a los siguientes términos en los correos electrónicos que recibas sobre la entrevista o en la letra pequeña: aprendizaje automático, análisis predictivo, algoritmos de decisión, motores de recomendación o decisión basada en datos.

Las entrevistas que utilizan IA tienen algo en común: un candidato se encontrará delante de una pantalla, a veces con su propia imagen reflejada, respondiendo a preguntas automatizadas con poco tiempo para pensar. Desaparecen las interacciones humanas y las señales en tiempo real que recibimos de nuestro entrevistador, que nos dan una idea inmediata de cómo lo estamos haciendo. También han desaparecido los tiempos de transición a la oficina u otro edificio físico; ya no hay viaje a posibles lugares de trabajo, ni cambio de un entorno que nos prepare mentalmente para pasar al modo entrevista. Advertimos de que la glorificación de la tecnología se basa a menudo en una idealización y una mala comprensión de lo que la IA puede (y no puede) hacer, advirtieron los expertos.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.

Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Click para Comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tecnología

¿Tu Wifi falla o va lento? Trucos para que funcione mejor.

Internet es la herramienta y el canal que nos conecta a todos y que, a pesar del parón, permite que podamos seguir trabajando, viendo películas o series y hablando con nuestros seres queridos.

Publicado hace

el

Más que nunca, ese aparato llamado router, es la puerta con el exterior, así que el escenario en el que este dispositivo funciona con dificultad puede convertir nuestras rutinas en una pesadilla. A continuación, recopilamos algunos consejos y aspectos a tener en cuenta para disfrutar al 100% de la conexión contratada.

Fíjate en el consumo. Es vital no perder de vista el consumo de Internet que se está realizando, con el fin de que este no se dispare, especialmente si se está teletrabajando. Para evitar que esto suceda, una opción es limitar el acceso a las plataformas de ‘streaming’ a través del ordenador, ahora hay televisiones inteligentes que permiten descargarse las ‘apps’ de estas plataformas, o realizar cualquier tipo de descarga solo cuando se esté utilizando Internet con fines profesionales o educativos.

Cambia de router. Si el router que tienes en casa es el mismo desde hace varios años, puede ser el momento de cambiarlo, y tendrás que hacer lo mismo si has actualizado recientemente tu velocidad de Internet. Ponte en contacto con tu operador para informarle de la situación y si no está dispuesto a proporcionarte otro dispositivo, siempre puedes comprar uno en cualquier tienda de informática.

Colócalo en un lugar estratégico. Para que el router funcione de una forma óptima es necesario que nada interfiera en su conexión, por lo que se deberá elegir el lugar adecuado para colocarlo, teniendo en cuenta que lo ideal es que se encuentre en un lugar alto, céntrico en relación al hogar y sin obstáculos que impidan la expansión de la señal Wifi. Además, si tiene una antena, esta deberá estar en posición vertical.

Usa el amplificador. Una vez instalado el router, hay que asegurarse de que este tiene suficiente potencia para llegar a todas las estancias del hogar. Si en algunos lugares la señal es débil o intermitente, lo mejor es utilizar un amplificador que permita ampliar la zona de cobertura y mejorar la experiencia de usuario.

Cambia a 5GHz. En primer lugar, hay que prestar atención a si el router tiene las opciones de 2,4GHz y 5GHz para conectarse a la red Wifi que hay disponible. La diferencia entre ambos se refiere a la velocidad y cobertura de Internet, ya quemientras los 5GHz pueden alcanzar hasta 287 Mbps, los 2,4 GHz sólo llegan a 50-60 Mbps. Por lo tanto, y a pesar de que la opción de 5GHz tiene un alcance más corto, será una buena opción para aumentar la velocidad de Internet.

Compara los paquetes de las diferentes operadoras. En ocasiones la comodidad lleva a uno a no plantearse un cambio de compañía. Sin embargo, las ofertas del mercado siempre cambian y si no se está completamente satisfecho con el nivel de rendimiento del Internet que se tiene contratado, lo mejor es hacer una investigación detallada de los paquetes de los diferentes operadores. Sólo hay que tener en cuenta que la fibra suele ser la más rápida y que no se recomiendan velocidades inferiores a 50 MB.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Tecnología

El efecto ChatGPT: las universidades estadounidenses cambian sus métodos de enseñanza para evitar plagios masivos.

En todo el país, profesores universitarios, directores de departamento y administradores están empezando a reformar las clases en respuesta a ChatGPT, lo cual podría provocar un enorme cambio en la enseñanza y el aprendizaje.

Publicado hace

el

El mes pasado, mientras calificaba ensayos de su curso de religiones del mundo, Antony Aumann, profesor de Filosofía de la Universidad del Norte de Míchigan, leyó uno que, según él, era sin duda “el mejor ensayo de la clase”. Exploraba la moralidad de la prohibición de las burkas con párrafos limpios, ejemplos adecuados y argumentos rigurosos. Al instante, una señal de alarma se encendió en su cabeza. Aumann confrontó a su alumno para saber si había escrito el ensayo. El estudiante confesó haber utilizado ChatGPT, un bot conversacional que da información, explica conceptos y genera ideas en frases sencillas… y, en este caso, había escrito el trabajo.

A Aumann lo alarmó su descubrimiento, por lo que decidió transformar la redacción de ensayos para sus cursos de este semestre. Planea exigirles que escriban los primeros borradores en el salón de clase, utilizando navegadores que monitoreen y restrinjan la actividad de la computadora. En los borradores posteriores, los alumnos tendrán que explicar cada corrección. Aumann, quien tal vez deje de pedir un ensayo en los próximos semestres, también planea integrar ChatGPT en las clases en las que les pedirá a los alumnos que evalúen las respuestas del bot conversacional.  

En todo el país, profesores universitarios como Aumann, directores de departamento y administradores están empezando a reformar las clases en respuesta a ChatGPT, lo cual podría provocar un enorme cambio en la enseñanza y el aprendizaje. Algunos profesores están rediseñando por completo sus cursos, realizando cambios como más exámenes orales, trabajos en grupo y evaluaciones manuscritas en vez de tecleadas. Las iniciativas forman parte de una lucha en tiempo real contra una nueva ola tecnológica conocida como inteligencia artificial generativa. ChatGPT, que fue lanzado en noviembre por el laboratorio de inteligencia artificial OpenAI, está a la vanguardia de este cambio. En respuesta a instrucciones breves, el bot conversacional genera textos tan articulados y llenos de matices que dan escalofríos y la gente lo utiliza para escribir cartas de amor, poesía, fanficción… y sus tareas de la escuela. Esto ha trastocado de forma dramática algunas escuelas secundarias y bachilleratos, donde los maestros y administradores intentan discernir si los alumnos utilizan el bot conversacional para hacer sus tareas.

Desde entonces, algunos sistemas de escuelas públicas, como los de Nueva York y Seattle, han prohibido la herramienta en las redes wifi y los dispositivos de las escuelas para evitar las trampas, aunque los estudiantes pueden encontrar métodos alternativos para acceder a ChatGPT con facilidad. En la enseñanza superior, los institutos y las universidades no han prohibido la herramienta de inteligencia artificial porque los administradores dudan de la eficacia de esa maniobra y no quieren transgredir la libertad académica. Al contrario, esto significa que la forma de enseñar está cambiando. Más de 6000 profesores de las universidades de Harvard, Yale y Rhode Island, entre otras, también se han inscrito para utilizar GPTZero, un programa que promete detectar con rapidez el texto generado por medio de inteligencia artificial, comentó Edward Tian, su creador y estudiante de último año de la Universidad de Princeton.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo

Tecnología

La IA está a punto de transformar la vida de nuestros hijos.

La capacidad de GPT-4 es de “nivel humano” o mejor frente a muchas tareas difíciles, un gran avance con respecto a GPT-3.5, cuyo lanzamiento fue hace apenas unos meses.

Publicado hace

el

Sin embargo, el debate sobre estos avances casi no ha abordado uno de los efectos más profundos de los grandes modelos de lenguaje de IA: ¿cómo remodelarán la infancia? En el futuro, todo niño de clase media crecerá con un asistente de inteligencia artificial personalizado, siempre que los padres estén de acuerdo con esta dinámica. En cuanto a los niños, la mayoría estarán dispuestos, y francamente hasta entusiasmo sentirán. Contar con un servicio de IA para su hijo será tan normal como tener una mascota, excepto que el servicio de IA nunca lo morderá. Vivirá en algo parecido a una tableta, aunque con un diseño orientado hacia la IA.

Los desarrollos recientes sugieren que los modelos de IA se pueden comercializar y personalizar de manera más fácil y económica de lo esperado. Por lo tanto, los padres podrán elegir qué tipo de compañero quieren que tengan sus hijos, en contraste con el servicio gratuito de Internet. Los servicios disponibles probablemente incluirán educación y tutoría, texto o vocalizaciones de lo que la mascota de la familia podría estar pensando, avatares de dibujos animados bailando y mucho más. Las empresas competirán para ofrecer productos que los padres piensen que serán buenos para sus hijos. Algunas de las IA podrían incluso leer cuentos antes de dormir (de hecho, ya he escuchado algunos de ellos). Muchos padres pueden ser reacios a dejar que sus hijos se apeguen a una IA.

Permitir que su hijo tenga un compañero de IA traerá grandes ventajas. Su hijo aprenderá a leer y escribir mucho más rápido y mejor, y le irá mejor en la escuela. O tal vez quiera que su hijo domine el español o el chino, pero no puede pagar un tutor costoso que viene solo dos veces por semana. ¿Quieres que tu hijo aprenda a leer música? Los servicios de IA serán tan limitados o amplios como desee. Es una pregunta abierta qué tan rápido las escuelas adoptarán estos nuevos métodos de aprendizaje. En algún momento, sin embargo, se convertirán en parte del plan de estudios. Las presiones competitivas harán que los padres se muestren reacios a ocultar la IA a sus hijos. Incluso si las IA no están presentes en el salón de clases, algunos niños las usarán para ayudarlos a hacer su tarea, obteniendo una gran ventaja, y es probable que la práctica se extienda.

Por supuesto, los niños usarán estas IA para propósitos mucho más allá de lo que pretenden sus padres. Se convertirán en juguetes, compañeros, animadores y mucho más. Cuando era niño, sin internet y una televisión mediocre, creaba mundos imaginarios en la tierra o con simples artículos para el hogar, y mis padres a menudo no tenían ni idea. Los servicios de IA se convertirán en parte de este modelo de juego espontáneo, incluso si los padres intentan que sean puramente educativos.

¿Qué pasa con los adolescentes? Bueno, muchos padres pueden permitir que sus hijos hablen con terapeutas de IA. Podría ser mejor que nada, y quizás mejor que muchos terapeutas humanos. Es bastante fácil imaginar los problemas. Los padres socialmente conservadores no podrán impedir que sus hijos visiten a amigos cuyas IA enseñan sobre educación sexual. Muchos niños pueden “liberar” a sus IA, haciéndolos hablar sobre sexo y violencia, incluso en un contexto educativo (pruebe con la historia romana). Y aunque el auge de la IA no necesariamente aumentará la desigualdad, es difícil argumentar que no otorgará aún más ventajas a los niños ricos y de clase media.

Pero el mayor inconveniente podría ser simplemente que los servicios de IA funcionan demasiado bien y los niños se apegan mucho a ellos, descuidando a amigos y familiares. Pueden ser tan buenos niñeros que los padres no siempre desconectan cuando deberían. Podrían ser, en definitiva, la versión de la televisión del siglo XXI.

Todos los derechos reservados. Cualquier forma no autorizada de distribución, copia, duplicación, reproducción, o venta (total o parcial) del contenido de esta web, tanto para uso personal como comercial, constituirá una infracción de los derechos de copyright.Derechos reservados por Buenas Nuevas Network.

Continuar leyendo
Publicidad



Más Vistos

Copyright © 2020 Buenas Nuevas - El Hogar de la Fe y la Esperanza